sábado, 12 de junio de 2010

¿Dónde están las entradas?

¿Dónde están las entradas? Eso es lo que muchos béticos se estarán preguntando a día de hoy sobre las localidades para el partido del Helmántico. El nefasto reparto que ha realizado el club ha enrarecido el ambiente durante esta semana, algo nada positivo para lo que se está jugando el equipo. Si hace algunas semanas desde este blog se alababa la iniciativa de la directiva para conseguir llenar el estadio. ahora hay que decir que ésta ha vuelto a dar la de arena, como viene siendo costumbre en los últimos años.

Lo cierto, es que a principios de semana el Betis anunciaba a sus aficionados que contaría con 4.000 entradas, algo que a la postre no resultó ser cierto, ya que a taquilla sólo llegaron unas 800. Un porcentaje irrisorio, ya que desde Salamanca se enviaron cerca de 5.000 localidades.Es verdad que unas 1.500 entradas se han dado a las peñas, pero ¿y el resto? Según indica el club se las ha quedado para compromisos, algo vergonzoso. La situación es para sentirse indignado y, más si cabe, cuando hubo gente que estuvo más de 12 horas en una cola para nada. De nuevo desde el club se engaña y se ningunea a sus más que fieles socios y seguidores. Lo lógico hubiera sido decir la verdad desde el principio y no anunciar a bombo y platillo que se iba a tener más localidades de las que finalmente se vendieron. De esta manera, al menos no se habría jugado con las ilusiones, y sobre todo, con el tiempo de tanta gente.

El incidente de las entradas de Salamanca no es más que otro reflejo de la desorganización y descomposición que vive el club heliopolitano. Si la cúpula no es capaz de organizar e informar sobre algo tan sencillo, habrá que imaginar como se solucionan los problemas de mayor complejidad. Nada es casualidad, y por eso el Betis está donde está desde hace algunas temporadas. La incapacidad de esta directiva es algo preocupante para el futuro inmediato del equipo de La Palmera. Las altas instancias verdiblancas siguen distraídas en vetar a algunas peñas y personas que critican su labor, en vez de preocuparse por modernizar la gestión y las estructuras de la institución.

Pese a las trabas y las dificultades, el Betis contará con el apoyo de más de 5.000 personas en tierras charras. Menos mal que la afición está por encima de los dirigentes, porque sino quien sabe por donde estaría vagando el equipo de las trece barras.

domingo, 30 de mayo de 2010

De la quimera a la posibilidad



En tan sólo tres semanas el ascenso para el Betis ha pasado de ser una quimera a una posibilidad más que real. Tres victorias por la mínima, algunas de ellas agónicas y con tintes dramáticos, han metido al conjunto de Heliópolis en la pelea definitiva por los tres primeros puestos. Este es el Betis en estado puro, capaz de lo mejor y peor.

El milagro del Betis no reside en una mejora sustancial del juego, sino en un cambio de actitud de los jugadores tras el fiasco del partido ante Murcia unido a ese puntito de suerte que ha faltado durante toda la temporada. La verdad es que el buen juego hace ya varios meses que brilla por su ausencia en el equipo de Víctor. Pero en Segunda División la clave no estar jugar bonito sino ganar. Y con esta mentalidad es con la que han salido los jugadores en los tres últimos partidos. El equipo sigue sin jugar bien, pero se muestra más físico, con un poco más de intensidad, y sobre todo, no pierde la fe, como se demuestra en el gol sobre la bocina de Juanma ante el Huesca. Además, el conjunto verdiblanco de momento está sabiendo superar las adversidades que se le han presentado en este final de temporada, como por ejemplo la falta de sus dos mejores jugadores, lo que puede suponer una motivación extra.

La afición ha sido, sin duda, el otro gran puntal para mantener al Betis vivo a estas alturas de la temporada. Ya se sabe que la hinchada es el mayor activo que tiene el conjunto heliopolitano, y como siempre responde tanto en los buenos como en los malos momentos. Los béticos convirtieron el Ruiz de Lopera en una caldera para llevar al equipo en volandas a conseguir una victoria fundamental para mantener las aspiraciones. Tiene bastante mérito que haya 50.000 aficionados entregados para ver un partido que no era más que un 'macht ball' para continuar vivos. Con la bajada del precio de las entradas para los socios, por fin la directiva, que tan nefastamente está gestionando al club en los últimos años, ha contribuido con una iniciativa para beneficio de la institución

Llega el final de temporada y el Betis está en una buena posición para volver al lugar que nunca debió abandonar. Es el momento de estar todos unidos y remando en la misma dirección para devolver al equipo a Primera. Luego está claro que habrá que pedir responsabilidades para que no se vuelva a repetir esta situación que el beticismo no se merece.

sábado, 22 de mayo de 2010

Y continúan los éxitos

La consecución de la Copa del Rey ha puesto el broche de oro a una nueva temporada exitosa del Sevilla FC. A este gran logro, hay que unir la clasificación, por segundo año consecutivo, para la próxima edición de la Champions, que era la principal meta que se marcó la entidad al principio de la campaña. Los objetivos se han cubierto con creces en una temporada, que eso sí, ha estado llena de altibajos.

El protagonista del gran final de temporada sevillista ha sido Antonio Álvarez, que ha tenido que solventar una difícil papeleta tras la destitución de Manolo Jiménez.
Hay que felicitar al ténico de Marchena por su brillante trabajo en un espacio tan corto de tiempo. Lo cierto es que no ha conseguido mejorar en demasía el juego del equipo, pero si ha sabido levantar anímicamente a un grupo que tras la eliminación de la Champions iba en caída libre. Álvarez devolvió al equipo esa mentalidad competitiva que se ha echado de menos en muchos tramos de la temporada y que ha resultado fundamental para terminar cosechando éxitos. La labor de Álvarez ha sido de sobresaliente y por ello merece ser reconocida con el premio de continuar en el banquillo, aunque esto parece más que improbable.

Aunque se haya culminado la campaña de una manera tan brillante, algo tiene que cambiar en este Sevilla. Sobre todo para que la temporada que viene sea algo más plácida. Tras cinco años de triunfos, nada o casi nada se le puede reprochar a la gestión de José María Del Nido. Pero lo cierto, es que aunque se hayan conseguido grandes triunfos, el Sevilla no ha tenido una campaña tan tranquila como se puede presuponer. El conjunto de Nervión se ha caracterizado este año por una irregularidad desconocida en los últimos tiempos que le han podido dejar sin alcanzar los objetivos. Los deberes no se han hecho hasta última hora, y menos mal que ha habido tiempo para poder enderezar el rumbo. La principal de las causas es que se ha errado en la política de fichajes, ya que salvo Zokora ninguno de los que han llegado ha mejorado el nivel de lo que ya había. Esto se ha unido a que la plantilla necesita una reestructuración, porque se mantiene en el equipo a una serie de jugadores que ya no tienen el nivel mínimo para formar parte de este plantel. Habrá que esperar que para la próxima temporada Monchi vuelva a recuperar el tino que parece que ha perdido en los últimos años.

Lo que si es seguro es que el club sevillista está viviendo el mejor momento de su historia. Y es que ya se cumple un lustro desde aquella primera Copa de la UEFA y los éxitos no han parado de llegar. A ver si continúa la racha. Enhorabuena, sevillistas.

domingo, 9 de mayo de 2010

Todo por decidir


Llega la última jornada de Liga y todo lo importante está aún por decidir. La brillantez de dos y la mediocridad de unos cuantos va a permitir vivir el final de campeonato más emocionante de los últimos años.

Por arriba, FC Barcelona y Real Madrid lucharán por hacerse con el título, algo que se esperaba desde el principio de la temporada. Lo cierto es que la campaña de ambos equipos se puede calificar como espectacular, ya que han estado a un nivel superior al resto, tal y como marca la diferencia con el tercero. Los azulgranas parten con un punto de ventaja, y por ello son los favoritos para hacerse con el campeonato. El equipo de Guardiola ha variado muy poco desde la temporada pasada y ha hecho de la regularidad y del buen juego basado en el bloque sus señas de identidad. Mientras, el Real Madrid de Pellegrini llega a las puertas del título con un juego que ha sufrido muchos altibajos a lo largo de la campaña y en el que los chispazos de sus grandes jugadores han desequilibrado la balanza a favor del equipo blanco en muchos partidos. Sin duda, dos estilos diferentes pero no exentos de calidad y espectacularidad. Sin embargo, los merengues van a Málaga siendo conscientes de que no ganarán la Liga, tal como pareció demostrar Pellegrini en la rueda de prensa de ayer. La actitud del chileno, que parecía cabizbajo e incluso resignado, puede ser el primer gol del Barcelona en este mano a mano. Está claro que conseguir el título es casi imposible, pero es necesario transmitir otras sensaciones tanto al equipo como a la afición, porque queda un partido y todo puede pasar.

Si la lucha por el título está emocionante, la de la permanencia está de infarto. Tanto es así, que hasta el último clasificado tiene opciones de mantenerse en Primera. La verdad es que es la permanencia más barata de las últimos años, ya que para salvarse no ha sido necesario llegar a los 40 puntos. Esto deja a las claras la igualdad que han mostrado los equipos de la zona baja. Hasta cuatro equipos llegan empatados a puntos y el Xerez, que parecía defenestrado al final de la primera vuelta, está tan sólo a tres puntos de la salvación. Estos cinco equipos implicados en la lucha por el descenso no se juegan menos que Madrid y Barcelona, ya que está en juego parte de su futuro deportivo y económico. Y es que bajar a Segunda División supone gran merma en los ingresos para estos equipos modestos.

Gran domingo de transistores y emociones el que nos espera. Disfrútenlo que esto se acaba.

domingo, 25 de abril de 2010

Una mala resaca


Una mala resaca de Feria ha dejado a los aficionados béticos la bochornosa derrota ante el Elche. El equipo verdiblanco parece empeñado en complicarse la vida para conseguir el obligado y ansiado ascenso, ya que no ha aprovechado los muchos tropiezos de sus rivales. El partido ante los ilicitanos era la primera de las ochos finales que los heliopolitanos tienen por delante y fallaron estrepitosamente. La derrota aleja un poco más al equipo de las tres primeras posiciones y encima permite que un rival directo se ponga por delante en la clasificación y con el golaverage ganado.

Parece ser que el llamado "efecto Víctor" se ha ido diluyendo con las semanas. El Betis juega peor y con menos intensidad que hace unos meses y han vuelto a aparecer esos viejos vicios que han lastrado al equipo durante toda la temporada. En los últimos partidos el conjunto verdiblanco está recordando mucho al de la etapa de Tapia, demostrando mucha indolencia y poca ambición, como se pudo comprobar ante Celta y Elche. Síntoma este para la preocupación, porque esas son señales de que el equipo se le ha caído a Víctor Fernández, algo que sin duda truncaría el objetivo del ascenso que ha tenido tan a la mano en las últimas jornadas.

La falta de planificación también está pasando factura en estos momentos tan determinantes de la temporada. La lesión de Sergio García por varias semanas ha dejado al aire la poca previsión con la que se ha confeccionado la plantilla. Está claro que la baja del catalán siempre es notoria, ya que es uno de los jugadores más desequilibrantes y con mayor talento de la categoría. Pero lo que no puede pasar es que por una baja el equipo se quede totalmente romo, ya que la plantilla sólo cuenta con otro delantero puro, Pavone. Pero éste ni está ni se le espera. Para colmo, a está situación hay que unir la marcha de Emaná al mundial a mediados de mayo.

Con este panorama, conseguir el ascenso parece que va a ser más que complicado, ya que el margen de error ya es mínimo. Aún así, el objetivo sigue estando al alcance de la mano y ya se sabe que el Betis siempre es capaz de lo peor y lo mejor. Habrá que esperar que la Feria que fue el partido ante el Elche sólo haya sido circunstancial y que no haya hundido mentalmente al equipo.

domingo, 18 de abril de 2010

Al rojo vivo


Quien pensara que la Liga estaba decidida tras la victoria del Barça en el Bernabéu se ha equivocado. El otro eterno rival de los azulgranas echó ayer una mano al Madrid, que si vence el difícil envite ante el Valencia terminará la jornada a tan sólo un punto del liderato. La lucha por el título se va a poner al rojo vivo si se da esta circunstancia, algo que es más que probable viendo el nivel que están mostrando los merengues durante esta temporada.

Está claro que el Barcelona es principal favorito para hacerse con el título liguero, y no sólo por la ventaja que lleva en estos momentos en la clasificación, sino también porque sigue siendo el equipo más sólido y el que mejor juega en España. Por ello, parece poco probable que vaya a perder muchos puntos de aquí al final de temporada. El Espanyol ayer fue mucho mejor que el Barça, al que puso en grandes apuros, pero ni aún así fue capaz derrotarlo. Y es que en estos momentos hay muy pocos equipos en España, por no decir ninguno, que tengan capacidad para vencer a los de Guardiola en condiciones normales.

Pero los culés no deben confiarse demasiado, ya que les queda un calendario con equipos complicados, como por ejemplo el Sevilla. Otro elemento que puede avivar la competencia por el título es una posible distracción de los azulgranas al estar en dos competiciones. La final de la Champions está cerca y esto hace que el Barça tenga más partidos a la semana que su principal rival. Esta circunstancia también puede ser un lastre para los azulgrana al contar con una plantilla que se antoja más corta que las de otras temporadas. A esto hay que unir que detrás viene el mejor Real Madrid de los últimos tiempos. Un Madrid, que a diferencia del año pasado, no se ha desinflado tras la derrota ante le Barça. Los merengues demostraron en Almería que no va arrojar la toalla hasta el final. Este Real Madrid es más fiable que el de otras temporadas, por lo que es más posible que pueda aprovechar un eventual tropiezo del líder, algo que va a dar emoción a la competición.

La lucha por el título se ha puesto al rojo vivo con el empate del Barcelona. La calidad que están mostrando los dos aspirantes hará que el campeonato no se decida hasta la última jornada, algo que es de agradecer en una Liga en la que todo va a estar muy baratito.

sábado, 10 de abril de 2010

La Copa de la chapuza

Los actos y eventos organizados por la Federación Española de Fútbol en los últimos tiempos sólo pueden calificarse como chapuzas. El máximo ente del fútbol español ya se sacó de la manga la celebración de un centenario totalmente ficticio ante la posibilidad de que su actual cúpula no ocupe el cargo en la fecha real de dicha conmemoración. Una forma de proceder cuanto menos sonrojante. Pero disparates como este quedan en nada ante el último desaguisado protagonizado por el organismo que dirige Ángel Villar y que afecta a la final de la Copa del Rey. La dejadez de la Federación ha provocado que a día de hoy no se sepa ni dónde ni cuándo se disputará el partido, algo vergonzoso, y más, teniendo en cuenta que hay un Mundial a la vuelta de la esquina.

Con esta actitud, parece que a la Federación no le importa nada esta competición. Algo que es un total sinsentido, ya que es la única que organiza el organismo federativo. Esta situación, sin duda alguna, va a herir aún más a una competición que con los años ha ido perdiendo prestigio y que se ha convertido en un banco de pruebas para los jugadores menos habituales. La falta de interés que muestra la Federación ante la Copa del Rey se traslada a los grandes equipos, que año tras año la tiran por la borda al considerarla un premio menor. Cuanto tienen que aprender Villar y su "camarilla" de Inglaterra, donde los calendarios están detallados desde principios de temporada y donde se cuida el prestigio y el encanto de todas las competiciones.

Por otro lado, el que no haya una fecha ni un escenario definido para la final es una total falta de respeto a dos clubes centenarios como son Sevilla y Atlético. La fecha elegida puede ser un hándicap para ambos equipos, ya que a lo mejor no pueden contar con sus internacionales debido al Mundial que comenzará en junio. Así que puede haber una merma en el potencial de ambos equipos y, claro está, en la calidad del partido. Aunque los más perjudicados de todo esto son sin duda los aficionados, que tendrán que preparar con premura un desplazamiento masivo con las dificultades que ello conlleva.

Los presidentes de ambos clubes deberían plantarse y exigir de una vez a la Federación que designe una fecha y un escenario. Lo que no se puede consentir es que un organismo pasota esté jugando de esta manera con una afición como del Sevilla, que al final seguro que es la que sale más perjudicada.