sábado, 29 de agosto de 2009

Una temporada entre el cielo y el infierno

El fútbol sevillano vivirá entre el cielo y el infierno está temporada que acaba de comenzar. Y es que mientras en Nervión se sueña con pelear por el título liguero y la clasificación para la Champions, en Heliópolis se piensa en salir lo antes posible del pozo de la Segunda División. Entre objetivos tan dispares, se moverán este año todas las emociones, alegrías y decepciones de los aficionados hispalenses, que por desgracia perderán el aliciente del derbi.

El Sevilla tiene una nueva temporada para hacer soñar a su hinchada con hacer algo importante, como viene siendo lo habitual. El equipo de Nervión se presenta como el tercer equipo en discordia y como favorito en un grupo de Champions muy asequible, recompensa conseguir a sus buenas actuaciones en Europa durante las últimas temporadas. El equipo rojiblanco se ha reforzado bastante bien con jugadores con cierto nombre como son Zokora y Negredo, y jóvenes promesas lo suficientemente contrastadas como Sergio Sánchez. Parece que tras los últimos fiascos de alta cuantía para las arcas nervionenses, Monchi ha acertado esta temporada al apostar por lo seguro. Sobre todo, con el delantero madrileño el Sevilla da un salto de calidad con respecto a los dos últimos años, ya que ha contratado a un goleador de garantías capaz de disputar el puesto a jugadores como Kanouté o Luis Fabiano.

La gran duda vuelve a estar en el banquillo. Manolo Jiménez ya ha sido cuestionado por una parte de la afición durante la pretemporada. Cierto es que el Sevilla sigue sin hacer un juego espectacular, pero sigue teniendo orden y pegada. Quizás el de Arahal deba ser más ofensivo este año por el perfil de jugador que se ha fichado. A priori, el Sevilla con estas incorporaciones ha conformado una plantilla más equilibrada que la del año pasado y con la suficiente calidad para aspirar absolutamente a todo.

Por el contrario, en la acera verdiblanca de la ciudad se prevé una temporada bastante dífícil. Y difícil no solamenete por tener que ascender de nuevo a primera sino por el cisma, casi guerra civil, entre los distintos estamentos del club, cuyo final cada vez parece más lejano. En el Betis los problemas extradeportivos siguen acaparando todo el protagonismo con el perjuicio deportivo que ello conlleva. El equipo de La Palmera ha acertado en la contratación de Antonio Tapia como entrenador, que en el poco tiempo que lleva aquí ha demostrado ser profesional, y lo que es más importante, que sabe lo que quiere. Así no le ha temblado el pulso a la hora de señalar y quitarse del medio a todos aquellos jugadores que demuestran poco nivel de implicación, llámense Emaná, Ricardo o Xisco. Lo negativo es que como siempre la planificación ha sido mala, lo que hace que al de Baena le sobren un gran número de jugadores en la plantilla.

El equipo verdiblanco ha mantenido gran parte del bloque que descendió la temporada pasada, por lo que es el equipo a batir en Segunda División. Esto hará que todo sea un poco más complicado aún. Pero el Betis tiene que demostrar ese puntito de calidad que le dan jugadores como Sergio García, Nelson o Pavone. Serán los jugadores de este corte los que estén llamados a marcar la diferencia en esta categoría. En cuanto a los refuerzos, se puede decir que se han conseguido buenas incorporaciones de hombres con experiencia en la categoría y no exentos de calidad. Aunque como siempre ocurre en el Betis, a ver si llegan a cuajar aquí los Nacho, Sunny, Goitia o Iriney.

El camino para los equipos sevillanos será largo y más díficil de lo que muchos se piensan. Pero esperemos que el final de ese camino lleve tanto a la Plaza Nueva como a la Puerta de Jerez.

sábado, 22 de agosto de 2009

Artículo postvacacional

Se acabaron las vacaciones. Esta semana he vuelto mi rutina de papel de periódico y noticias. La vuelta se está haciendo más cuesta arriba que el propio Tourmalet. Durante mi retiro estival, no he podido evitar echar una ojeada casi diaria a la prensa, aunque me había propuesto lo contrario antes de comenzar mis días de asueto en plena canícula. Muchas e importantes han sido las noticias que se han producido en el mundo del deporte en este breve paréntesis. La más importante y dolorosa ha sido la muerte repentina de Dani Jarque, que me sorprendió en una fresca noche de la serranía de Sevilla. La incredulidad se apoderó de mi con las informaciones que llegaban sobre la muerte del capitán espanyolista, ya que la tragedia guardaba un macabro paralelismo con el caso de Puerta. No es algo normal esta 'epidemia' que se está viviendo en nuestro fútbol, con dos jugadores fallecidos en apenas dos años por las mismas causas. Y es menos entendible aún cuando en el mundo del fútbol se mueve tanto dinero. Por ello los clubs deberían ser más responsables y en vez de gastar tantos millones de euros en Cristianos Ronaldos e Ibrahimovics destinar algo más a los controles médicos de sus futbolistas para la detección de este tipo de enfermedades congénitas. Pero por suerte no todas han sido noticias luctuosas.

El fútbol sevillano muestra su hegemonía en los principales torneos veraniegos de Andalucía. Carranza y Colombino han ido a parar a las vitrinas de Sevilla y Betis, respectivamente. Ya se sabe que la pretemporada no sirve para sacar conclusiones, pero no deja de ser buena noticia. Aunque tanto a Sevilla como a Betis aún le faltan ajustar bastantes cosas. Parece que el Sevilla aún no ha encontrado su juego y sigue mostrando algunas carencias, por lo que Jiménez vuelve a estar en el disparadero demasiado pronto. Sin duda, esta situación es peligrosa para los intereses del equipo nervionense. Aunque ante las criticas el de Arahal puede seguir argumentando, sin faltarle razón, que el equipo sigue manteniendo su eficacia y efectividad. En cuanto al Betis, hay que destacar sobre todo la labor y la profesionalidad que está demostrando Antonio Tapia desde el primer minuto. Aunque al de Baena le queda mucho trabajo por delante para pulir defectos que parecen no desaperecer nunca. De nuevo la fragilidad defensiva llega a niveles preocupantes, mientras que el ataque vuelve a ser demasiado débil ante la marcha de algunos jugadores. Todo indica que el Betis no lo tendrá nada fácil en Segunda División y que sufrirá para conseguir el ascenso.

En lo referente a otros deportes, cabe destacar a la selección de baloncesto que va directa hacia el oro en el próximo europeo. Este grupo hace disfrutar con su juego y está más que preparado para seguir por la senda de los éxitos. Aunque no todas son buenas noticias, ya que el dedo de Gasol, que está tomando más protagonismo que el del oscarizado ET, puede privar al jugador de los Lakers de tomarse la revancha de aquella canasta que nunca fue. Y hablando de extraterrestres emerge la figura de Usain Bolt quien ha pulverizado el cronómetro con registros que están al límite de lo humano. La juventud del jamaicano lo posibilita a batir su propio record, algo que estará a su alcance con sólo mejorar un poco su técnica. A este velocista le queda por dar mucho espectáculo. Y no menos brillante y merecida ha sido la medalla de oro conseguida por Marta Domínguez.

La semana que viene comenzará La Liga y otras competiciones deportivas, lo que significa el inicio del fin del verano y de las vacaciones. Los que puedan que disfruten de lo que queda, que dentro de poco hay volver a la rutina y a las ocupaciones. Pero como dice el refrán al mal tiempo buena cara, que así todo se hace más llevadero.

sábado, 25 de julio de 2009

El enemigo estaba en casa

A partir de mañana, las sobremesas dejarán de llenarse de pedaladas. Finaliza el Tour más limpio de los últimos años con Alberto Contador como ganador. El camino del madrileño hacia su segundo Tour no ha sido nada fácil, ya que, además de a sus rivales, ha tenido que enfrentarse a su propio equipo. Lo que es más duro aún.

El Astana ha sido un equipo con una clara bicefalia que ha provocado que el principal enemigo del español estuviese en su propia casa. Pero en cuanto la carretera comenzó a empinarse el español dejó claro quien es el más fuerte. Es triste que el mejor ciclista del pelotón internacional haya tenido que afrontar en solitario y sin apoyos esta edición de la ronda gala. Bruyneel apostó decididamente por Lance Armstrong a la hora de formar el equipo, ya que, curiosamente, todos los gregarios de Alberto se cayeron del cartel por decisión técnica. Lo más sangrante es que durante la carrera, Contador ha sufrido continuas zancadillas por parte de su equipo tanto dentro como fuera de la carretera. Aún así, el madrileño se ha sobrepuesto a todo y ha demostrado a todo el mundo que hoy por hoy es el mejor ciclista del mundo. Parece poco entendible que la dirección deportiva del equipo de Kazajistán se lo jugará todo por Lance Armstrong, un corredor de 40 años que está muy lejos de aquel que ganó 7 Tours consecutivos. Es cierto que el americano vende más, pero eso no en el deporte no debe ser lo más importante. Lo más negativo es que con esta decisión se ha intentado parar la progresión del que actualmente es el ciclista más completo por dar el protagonismo e intentar 'resucitar' a una vieja gloria del mundo de la bicicleta.

Armstrong es un hombre ambicioso que parece no saber aceptar que la superioridad de otros corredores, algo que ha demostrado con declaraciones y actitudes poco deportivas. Aunque vaya a hacer podio en el Tour, su vuelta al mundo del ciclismo es un error, ya que ahora mismo está a años luz de algunos corredores jóvenes. Además, el americano con su vuelta, de momento poco exitosa, se juega tirar por la borda parte de la imagen legendaria que se ha ido labrando kilómetro a kilómetro y victoria a victoria.

Alberto Contador vestirá con todo merecimiento el amarillo en el Arco del Triunfo parisino. Mientras que un corredor de leyenda como es Lance Armstrong pasará a ocupar un segundo plano, algo a lo que no debería haber llegado nunca. Ya se sabe una retirada a tiempo suele ser una victoria.

domingo, 5 de julio de 2009

Cartera Vs cantera

La segunda etapa de Florentino Pérez como presidente del Real Madrid trae debajo del brazo una nueva hornada de 'galácticos'. A golpe de talonario el máximo mandatario de Real Madrid ha conseguido dar la vuelta a la tortilla, ya que se han olvidado los fracasos del equipo merengue y los grandes éxitos de su máximo rival durante la temporada pasada. Con estrellas como Kaká, Benzema y Cristiano Ronaldo ha conseguido atraer la atención de medios de comunicación y de aficionados, como demuestra la multitudinaria presentación de Kaká, que congregó a más de 40.000 aficionados en el Bernabeu y pudo ser seguida por televisión. Una auténtica locura.

En el lado opuesto se encuentra el FC Barcelona, que seguirá teniendo como referente a su cantera, base de los grandes éxitos de esta última temporada. A diferencia de los merengues, la estrategia del Barça pasa por mantener el mismo bloque de la temporada pasada, cuya columna vertebral está formada por canteranos como Valdes, Puyol, Xavi, Iniesta o Messi. Aunque Laporta pretende un fichaje de altura, que a buen seguro vendrá a reforzar su delantera, para poner la guinda al pastel.

La estrategia de Florentino tiene sus aspectos positivos, aunque más bien en el terreno económico que deportivo. Pero lo más importante no es vender camisetas. Hay que recordar que la primera temporada de aquellos 'galácticos' de la anterior etapa del presidente merengue fue poco o nada exitosa. Es sabido que los vestuarios son una bomba de relojería con este perfil de jugador. Si el entrenador no sabe mantenerlos en una disciplina, rápidamente surge el individualismo y la poca implicación. Además, con este tipo de contrataciones se para la progresión de la cantera madridista, algo que es una auténtica lástima. Gracias a esta política el Real Madrid ha desechado a jugadores que destacan en otros clubes, como son Arbeloa, Mata, Diego López, Granero o el mismo Eto'o, si nos vamos un poco más lejos. Por contra, los blaugranas dan una importancia capital a la cantera. De la Masía han salido los jugadores determinantes del Barça actual, como es el caso de Messi. Además, siguen saliendo talentos, como por ejemplo Bojan o Busquets, dos jugadores muy cotizados y que en poco tiempo han llegado a la internacionalidad, algo que habla muy bien de las estructuras del club catalán. A esto se une Guardiola, un entrenador de la casa que ha conseguido un equipo muy comprometido y disciplinado, algo que resulta más fácil con canteranos.

El tipo de equipo que plantea el Real Madrid es sencillamente espectacular, ya que en el once merengue se juntarán varios cracks de talla mundial. Pero, por contra, es un proyecto con fecha de caducidad, ya que ni las estrellas ni Florentino durarán para siempre. Cerrarle las puertas a la cantera es un gran error, porque muchos de los actuales valores de la cantera blanca no tendrán oportunidades con la primera plantilla lo que seguirá provocando la fuga de los talentos. Sin duda alguna, la política que plantea el FC Barcelona es más idónea, porque no se ancla en el presente sino que mira al futuro, al primar la formación de jóvenes valores y al contemplar que tengan su oportunidad con el primer equipo.

A priori, estos dos modelos tan opuestos de club serán los que lucharán la próxima temporada por hacerse con el título de Liga. ¿Se llevará el gato al agua la cartera o la cantera? La respuesta a esta dicotomía de momento tendrá que esperar, pero lo que si parece indudable es que el espectáculo para esta temporada está asegurado.

domingo, 28 de junio de 2009

Un tropiezo para una cura de humildad


Nunca un tercer puesto en una competición internacional supo a menos para la Selección Española. Máxime cuando el exceso de confianza la ha privado de poder disputarle el título y la supremacía internacional a Brasil. Una Selección tan ambiciosa y con tan buenos jugadores no puede dejar sorprenderse por un combinado de nivel medio como es USA, que solamente apelando al orden táctico logró derribar a la roja. El combinado español no debe permitirse que Selecciones con tan pocos argumentos las puedan poner en esos apuros. Pero esta derrota es un aviso para navegantes, y es que siempre hay que salir al campo con la máxima concentración y humildad porque los rivales pequeños tienden a crecerse en estos emvites. Poco o nada ayudó el ambiente que rodeó al partido de semifinal donde prensa, aficionados e incluso los jugadores parecían dar por hecho la clasificación antes de jugar el partido. Desde todos los ámbitos hay que hacer autocrítica y, sobre todo, mostrarse más prudentes, que parece que no se ha aprendido nada de los muchos fracasos que cosechó la Selección años atrás cuando siempre iba como favorita.

La Copa Confederaciones nos ha dejado a una España que en general ha estado algo espesa en el juego. Aunque en ciertos momentos ha sacado chispazos de brillantez que le han permitido sacar partidos adelante. Esa espesura se ha mostrado en un juego demasiado lento y previsible que provocó que algunos partidos como el de Iraq costaran más de la cuenta.

Otra de las carencias que ha mostrado España durante este campeonato y que deberá trabajar Del Bosque en el futuro es la fragilidad defensiva. Los fallos en esa parcela privaron a España de la final y casi del tercer puesto. Que combinados como el estadounidense y el sudafricano le hagan dos goles no hablan muy bien de la zaga. Por contra, el ataque volvió a estar a gran nivel con Villa y Torres. Aunque Del Bosque debió dar más minutos a Güiza, que como demostró en el partido por el tercer puesto siempre tiene el punto de mira afinado. Quizás pudo ser la solución a la falta de puntería mostrada en partidos como el de EEUU. A todo esto, hay que sumar las bajas de Senna y, sobre todo, de Iniesta que se presentan jugadores fundamentales para este equipo. Estas dos bajas han privado a la Selección de un mayor equilibrio, de más profundidad y de capacidad de sorpresa.

Este tropiezo no debe ser algo preocupante con la ambición, el compromiso y la calidad que demuestra este grupo. Incluso puede ser hasta beneficioso para el futuro. Seguro que el Mundial será muy distinto.

sábado, 20 de junio de 2009

Gracias. Llegamos a las 1.000

Ya hemos llegado a las 1.000 visitas. El Duende Crítico quiere agradecérselo a todos aquellos seguidores del blog y a todos los que hayan entrado alguna vez para echar un vistazo. También a aquellos que lo critican, porque ellos hacen que realicemos un mayor esfuerzo para seguir mejorando.
En definitiva, gracias todos. Y ahora a por las 2.000.



Saludos.



El Duende Crítico

Notable sin brillantez

De notable, se puede calificar la temporada que ha realizado el Sevilla. El equipo de Nervión ha conseguido el objetivo que la entidad se planteó al principio de temporada, clasificarse para la Champions. Además lo ha hecho como tercero, algo que le permitirá evitar la ronda previa. Pero aunque el objetivo se ha conseguido, y con creces, la temporada de los sevillistas ha tenido algunos lunares como la eliminación en la primera ronda de la Copa de la Uefa y, sobre todo, la poca vistosidad en el juego. Eso ha contribuido a que parte de la grada haya estado toda la temporada descontenta, lo que ha provocado un ambiente enrarecido en los partidos disputados en el Pizjuán.

Manolo Jiménez ha estado en el disparadero durante toda la campaña por el juego que desplegaba el equipo, pero sus resultados han sido bastante buenos. Su renovación, es cuanto menos, justa, porque no se puede echar a la calle a un entrenador que ha dejado al equipo en la tercera posición. El problema de Jiménez radica en que el aficionado sigue teniendo en mente al Sevilla de Juande Ramos. Pero también hay que recordar que hasta la llegada del técnico manchego el equipo de Nervión llevaba 58 años sin ganar un título, y durante todo ese tiempo ha habido entrenadores con peores resultados que Jiménez y que no fueron tan criticados. El Sevilla de Jiménez ciertamente no es brillante en el juego, pero es un equipo efectivo que tiene cierto aire al Valencia de Benítez que ganó dos Ligas. En el debe del técnico arahalense está el hecho de que no consigue resolver partidos claves en eliminatorias, como se demostró en la Copa de la Uefa, donde cayó a las primeras de cambio, y en la Semifinal de la Copa del Rey, donde el Athletic barrió al Sevilla en San Mamés.

El rendimiento de algunos fichajes también ha sido un elemento de crítica por parte de la grada nervionense. Ese descontento está razonado, ya que salvo Squillaci y Navarro, el resto de fichajes no ha estado al nivel. Monchi tendrá que trabajar mucho para reforzar principalmente el centro del campo, que es la zona que más debilidad ha mostrado. La falta de un cerebro que cree juego ha sido la causa del juego gris que ha practicado el equipo de Nervión. En cuanto al resto de la plantilla, ha sorprendido el joven Perotti con un final de temporada espectacular. Aunque han destacado sobre manera dos jugadores: Jesús Navas y Kanouté. El primero al fin ha mostrado regularidad durante toda la temporada y ha sido un verdadero puñal por su banda. Y el Malí ha sido la referencia de este equipo y su principal baza en ataque. Su calidad parece no perderse con los años.

El sevillismo vuelve a estar ilusionado con su equipo de Champions. Jiménez y la secretaria técnica tienen que trabajar para acabar con el juego anodino que ha mostrado el equipo está temporada. Si el arahalense es capaz de conseguir que la grada comulgue con él, será el principio para volver a conseguir grandes cosas.