domingo, 7 de junio de 2009

Condenado


La semana pasada se consumó el décimo descenso del Betis a Segunda División. El segundo de la era Lopera. Por cuarto año consecutivo llegaba al final de la competición jugándose la permanencia, pero esta vez el equipo verdiblanco falló. Y eso que lo tenía todo a su favor. Pero no fue capaz de pasar del empate con el Valladolid en Heliópolis cuando dependía de él mismo. Pero lógicamente, el partido contra el equipo pucelano no es lo que ha condenado al Betis, sino la paupérrima temporada que han realizado los verdiblancos, marcada por la irregularidad.

El descenso supone una verdadera tragedia deportiva, pero sobre todo económica. El equipo heliopolitano perderá alrededor de 2o millones de euros en su contrato televisivo y deberá mal vender a jugadores que cuentan con una ficha muy alta. Además, hay que unir a esto la descomposición institucional en la que se encuentra el club y la gestión arcaica que lleva Lopera. En definitiva, un cocktail explosivo que amenaza con llevar a esta institución centenaria a una situación parecida a la que vivió en 1992. Claramente, la inestabilidad institucional que vive el Betis es la principal causa del desastre deportivo durante cuatro años consecutivos. Por ello, Lopera debería plantearse ya la venta real del club para que haya un cambio en la dinámica negativa que vive la entidad. Aunque, también es cierto que con el descenso el Betis ya no es apetecible para los posibles compradores.

La poca implicación y desgana de algunos futbolistas ha sido otras de las claves para que el equipo heliopolitano de con sus huesos en segunda división. Al principio de temporada había bastante ilusión con los jugadores que se habían fichado y con el juego que desplegaban. Pero el rendimiento de estos fue bajando con las jornadas hasta llegar a ser un equipo sin alma y bastante vulnerable que no era capaz ni de ganar a un Athletic de Bilbao plagado de suplentes y canteranos. Ahora muchos se acordarán de los puntos dejados escapar de manera incomprensible por la indolencia del equipo en los partidos contra el Mallorca, el Numancia o el Getafe. Aunque hay un momento clave que fractura la unión del vestuario como es el enfrentamiento de Paco Chaparro con Xisco, que a la larga le costaría al trianero la destitución. En cuanto a Nogués, el sustituto de Chaparro, se ha demostrado que la Primera División le venía demasiado grande y que la secretaría técnica debió haber optado por un entrenador con experiencia y con más capacidad de manejar el vestuario. Aunque ciertamente, el catalán es el que menos culpa tiene de todo lo ocurrido.

La afición es la que no ha fallado en estos años calamitosos, pero como siempre es la que más perjudicada ha salido. Pero esta vez, el beticismo no está dispuesto a callar y alzará la voz en distintas partes del mundo para pedir un cambio. Un movimiento de este tipo se debería haber producido antes, aunque aún no es demasiado tarde. Lo que está claro que los béticos no se volverán a dejar engañar por el cambio lampedusiano que ya ha iniciado Lopera.


sábado, 23 de mayo de 2009

Los resultados de la primera vuelta condenarían al descenso a Getafe, Osasuna y Recreativo

Un hipotético empate a 37 puntos condenaría a Osasuna y Recre, mientras que el Numancia lograría la permanencia con 38 gracias al 'gol average' con el Getafe



La Liga aún mantiene la emoción en la zona de abajo. A falta de tan sólo dos jornadas hay seis equipos implicados y todo por decidir. Tomando como referencia los resultados que se dieron en los dos últimos partidos de la primera vuelta, los equipos que finalmente descenderían serían Getafe, Osasuna y Recreativo. El primero de ellos por 'goal average' particular, lo que habla de la igualdad que ha existido en la zona baja durante toda la temporada.

De estos tres equipos, solamente Osasuna se encontraba en zona de descenso al final de la primera vuelta. El equipo navarro no logró sacar ni un solo punto en las jornadas 18 y 19. El calendario tampoco le ayuda al tener que enfrentarse con Barcelona y Real Madrid, con los que perdió 2-3 y 3-1, respectivamente. La ventaja que tienen los rojillos es que concluyen la temporada en el Reyno de Navarra con un Real Madrid que no se jugará nada.

Por su parte el Getafe, si se diesen los mismos resultados de la primera vuelta del campeonato descendería con 38 puntos, al perder el 'gol average' con el Numancia. El equipo azulón terminó de manera desastrosa la primera vuelta cayendo ante el conjunto soriano (2-0) y el Racing de Santander(0-1). A esas alturas el Getafe estaba a seis puntos del descenso, lo que demuestra la mala segunda vuelta realizada por el equipo madrileño. Aunque si vence al Numancia en casa, el equipo madrileño estará prácticamente salvado y condenaría al equipo numantino.

El que peor lo tiene es el Recreativo, que aún sacando los 4 puntos que consiguiera en las dos últimas jornadas de la primera mitad de la Liga y con los resultados que se dieron, estaría abocado al descenso. El Recre esta obligado a no perder en las jornadas que queda y esperar otros resultados para tener alguna posibilidad. Sus opciones de permanencia pasan por alcanzar al menos un triple empate con Sporting, Osasuna y Numancia, a los que gana en el 'average particular'

Con cierto peligro, pero muy cerca de la permanencia, están Sporting y Betis. Si se dieran los resultados de la primera vuelta se salvarían de sobra, con 40 y 43 puntos, respectivamente.En la actual situación al equipo asturiano le basta con una victoria para asegurarsela permanencia. Hoy se enfrentará al Valladolid que no se juega nada y concluyen la temporada en el Molinón. Mientras, al Betis con un solo punto le bastará para continuar otro año en Primera División. Incluso, sin puntuar puede conseguirlo hoy si Osasuna, Recre y Numancia caen derrotados.

sábado, 16 de mayo de 2009

Los mundos de Yupi





La Final de la Copa del Rey disputada el pasado miércoles ha costado demasiado cara al jefe de deportes de TVE. Julián Reyes fue destituido tras aplicar, incomprensiblemente, un particular 'Código Hays' por el cual se intentó enmascarar la tremenda pitada que los aficionados del Barça y del Athletic dedicaron al Himno Nacional. Una censura de este tipo que atenta directamente contra el derecho a la libre información es imperdonable, como demuestra el hecho de la destitución, justa a todas luces.

Los ciudadanos tenían derecho a presenciar por televisión lo que se sabía que pasaría. TVE con su maniobra intentó tomar por tonta a la audiencia con la emisión en el descanso de un video del momento bastante manipulado y suavizado a oídos del espectador. Totalmente inaceptable, y más aún cuando existen multitud de medios que recogieron el momento tal como fue. Si la misión era salvaguardar ante España la imagen de catalanes y vascos, el remedio ha sido peor de la enfermedad, ya que este hecho ha conseguido tener más protagonismo en los medios que el propio partido. Y por tanto es lógico que entre la mayoría de los españoles exista una gran indignación.

También ayudaron a la edulcorada realidad que mostraba la televisión estatal los comentarios que se hicieron durante el partido alabando el comportamiento de las aficiones. Cierto es que no hubo incidentes entre ellas, pero, además de la falta de respeto que mostraron el himno, se sacaron pancartas y banderas independentistas y dieron con una lata en la cabeza a Daniel Alves. Los comentaristas ponían de manifiesto el señorío de la afición del Athletic por la reacción que tuvo y lo consideraron un hecho aislado. Le quitaron la gravedad que en realidad tenía el asunto, algo que no ocurre con otras aficiones a las que se crucifica y se las trata de salvaje en situaciones similares. Como siempre, según el equipo que sea hay distintos raseros.

Aunque las directivas también colaboraron a crear ambiente hostil y altamente independentista que había en Mestalla con sus declaraciones en la previa del partido. Sobre todo, tuvo un papel destacado Joan Laporta que durante la semana hizo gala de su cínico nacionalismo exacerbado. No es de recibo aprovechar el deporte para hacer política. Además, esas palabras son una total falta de respeto a los millones de seguidores blaugranas que no son de Cataluña.

TVE con su estrategia intentó amortiguar el impacto que iba a tener en el resto de España el abucheo generalizado al himno nacional. Pero no es de recibo que se intenten ocultar ciertos hechos a la ciudadanía y faltar a la verdad para proteger actitudes tan poco cívicas y respetuosas. Ya se sabe, siempre pagan justos por pecadores.

domingo, 10 de mayo de 2009

"Yo nunca te he fallado"


Tarde o temprano la afición del Betis tenía que explotar por la mala situación. En el partido ante el Atlético de Madrid se cambió la enésima "marcha verde" por un ambiente bastante hostil. La hinchada verdiblanca señalaba esta vez a los jugadores como los culpables de la pésima temporada que está realizando el equipo, que por cuarto año consecutivo tendrá que sufrir hasta el final para no dar con sus huesos en Segunda División. Es lógico que la afición verdiblanca muestre su malestar y que esté harta de que le devuelvan tantos sinsabores a cambio de su apoyo y fidelidad. Además el que paga tiene derecho a protestar si el equipo no cumple con las exigencias mínimas, como así esta siendo.


Josep María Nogués fue un poco crítico en sus declaraciones con la situación vivida en el Ruiz de Lopera el pasado domingo. Pero el catalán debe entender que la situación es bastante complicada, y más tras lo ocurrido en Bilbao esta semana. En lo que sí llevaba algo de razón es que la afición debe estar con el equipo y llevarlo en volandas durante los 90 minutos que dura el partido, tras él será el momento de los reproches. Está claro que este ambiente no beneficia en nada a un Betis que se va a jugar la permanencia en las próximas jornadas, por lo que la afición debería estar con el equipo hasta al final del partido. Aunque, ciertamente, se hace difícil aguantar tras cuatro años de tomadura de pelo.


La afición sentenció a los jugadores, a los que señalaron directamente con cánticos y pancartas. La realidad es que el equipo adolece de intensidad, y por momentos se nota cierto pasotismo en algunos de los jugadores. La plantilla no está dando el nivel, como lo demuestra la clasificación. Parte de la culpa de la indolencia de los jugadores, la tiene un mal endémico de la era Lopera como son los contratos de larga duración. Esto posibilita que ciertos jugadores estén acomodados y muestren falta de ambición, algo que termina contagiando al resto de la plantilla.


En el terreno de juego se vislumbra la descomposición que asola al club de la Palmera en todos sus estamentos en los últimos años. Lógicamente, la afición no es tonta y su paciencia tiene un límite. Incluso lo piden en uno de sus cánticos, que reza: "Betis no me falles, yo nunca te he fallado". Pero este Betis les falla un año sí y otro también, haciendo trizas sus esperanzas e ilusiones futbolísticas.

sábado, 2 de mayo de 2009

Cita con el título


Esta noche en el Santiago Bernabeu, Real Madrid y Barça disputarán sin duda alguna el partido más importante y definitivo del campeonato de Liga 2008/09. Se verán las caras los que con diferencia han sido los mejores equipos de la temporada y el que salga vencedor será el que tenga más papeletas para hacerse finalmente con el título.

Aunque, pase lo que pase, el liderato seguirá esta semana en manos del Barcelona, el golpe moral puede ser definitivo. Por mucho que Joan Laporta intente dar una tranquilidad aparente con las declaraciones que ha hecho durante la semana, si el Real Madrid se queda a un punto faltando tan pocas jornadas sabe que el nerviosismo se instalará en Can Barça. Y no es para menos porque el Barcelona también va a tener que estar con la mente puesta en otras competiciones como la Champions y la Copa, mientras que los merengues se van a centrar sólo en la Liga. También la memoria puede hacer un flaco favor a los aficionados blaugranas, ya que hace un par de temporadas se dio una situación similar, donde el equipo merengue le remontó la clasificación en las últimas jornadas para terminar llevándose el trofeo a las vitrinas de la Castellana. Sin duda alguna, el equipo culé es el más tiene que perder en el partido de esta noche, por lo que a priori se puede esperar un Barcelona más conservador y un Madrid más ofensivo y que tome más la iniciativa.

Si de justicia se habla, el merecedor del título este año es el Barcelona por la regularidad y el buen juego que ha mostrado durante toda la temporada, que incluso, a veces, ha rozado la perfección. Aunque también este año encontramos a Real Madrid de récord que no ha perdido ni un solo encuentro en la segunda vuelta, algo que le ha permitido seguir el ritmo vertiginoso que han marcado los hombres de Guardiola. Sin duda alguna, el mérito ha sido de Juande Ramos. Su mano se ha hecho notar, consiguiendo la estabilidad y la solidez que faltó a los merengues durante la primera mitad de la temporada. Aun así los merengues han estado muy por debajo de los catalanes en lo que ha juego y espectáculo se refiere durante todo el campeonato.

Este partido tiene todos los ingredientes para que el mundo del fútbol asista a esta noche a un espectáculo en letras mayúsculas. Como dice un conocido anuncio de cerveza, este es el sabor de la Liga, así que a disfrutarlo sea cual sea el resultado.

sábado, 25 de abril de 2009

Éxitos y "Juandólares"


Mañana será la primera vez que Juande Ramos visite Nervión tras su salida del Sevilla. Pero, como se suele decir, la memoria en esto del fútbol suele ser muy frágil. Lejos de brindarle una buena acogida, la afición sevillista recibirá al manchego en el Sánchez Pizjuán con un ambiente muy hostil. Durante toda la semana se ha promovido desde varios foros de aficionados el lanzamiento de los llamados "Juandólares" cuando el entrenador del Real Madrid haga acto de presencia en el banquillo visitante. Un elemento poco sutil para llamarle pesetero.

Cierto es que la forma en la que el manchego se marchó del equipo rojiblanco no fue la más elegante, pero tampoco se merece este recibimiento quien ha sido el mejor entrenador de la historia del Sevilla en lo que a números de titulos ganados se refiere. El aficionado también debería recordar lo que este técnico ha dado al club, además de comprender que Juande Ramos antes que sevillista es un profesional del fútbol. Y ¿qué trabajador no cambiaría de empresa si le hacen la oferta de su vida? Además todos los ciclos en el fútbol tienen fecha de caducidad.

Es demasiado injusto que la afición se haya quedado sólo con lo oscuro que tuvo aquella etapa y no reconozca con un aplauso a un hombre que con su buen trabajo consiguió poner al Sevilla en la vanguardia futbolística de España y Europa. Pero independientemente de lo que sea justo y lo que no, actos como el de los "Juandólares" no se corresponden con el señorío de la afición sevillista, a la que sus derrotistas a buen seguro ya habrán tachado de poco agradecida utilizando esta sandez como principal argumento.

Lo peor de todo es que estas nimiedades han acaparado más protagonismo y expectación que el propio partido. Distracciones que no vienen nada bien para el entorno de un Sevilla que se está en un momento crucial para alcanzar uno de los objetivos marcados para esta temporada.

domingo, 19 de abril de 2009

Resucitó


Tras dejarse empatar en el descuento por el Numancia en los albores de la Semana Santa, el Betis vivió su particular calvario al quedarse a un solo punto del abismo de la clasificación. Todo ello se saldó con la destitución de un Paco Chaparro que desde hacía varias jornadas había perdido toda la confianza que la afición y parte del club habían puesto en él. Lo cierto es que la destitución del trianero era algo esperado, ya que el Betis se estaba descomponiendo cada vez más con el paso de las jornadas y no se le veía capacidad de reacción alguna.

El Domingo de Resurrección lo fue en todos los sentidos para el equipo verdiblanco. El conjunto dirigido ahora por Josep María Nogues, un novato en la categoría, consiguió un triunfo en Santander que es fundamental para acercar a los heliopolitanis a la salvación. De nuevo tuvo que ser en el Sardinero. Allí se vio un Betis con un cambio de actitud importante, pero que dejó a las claras cuales son las virtudes y los defectos que lleva arrastrando durante toda la temporada. Es decir se volvió a ver una parcela defensiva demasiado endeble y un ataque demoledor y de calidad.

Aunque lo más destacable es el cambio que se vio en algunos jugadores, como por ejemplo el caso de Emaná quien dio todo un recital y estuvo al nivel de la primera vuelta. Esto deja muchas preguntas en el aire. ¿Había perdido la plantilla la ilusión con Chaparro? Lo cierto es que en los últimos partidos se vio claramente que el ambiente entre los propios jugadores no era bueno, lo que ha ayudado a que un equipo no exento de calidad fuese en caída libre. Dicha situación ha precipitado la marcha de un Chaparro que perdió el timón de la nave hace varios meses y que no fue capaz de recuperar el rumbo. Y ese buen rumbo se perdió curiosamente tras la polémica que se produjo entre el trianero y Xisco. Tras ese suceso el equipo entra en un grave bache de juegos y resultados, lo que puede indicar que existía cierta división en el seno del vestuario. El cambio de entrenador es acertado porque a buen seguri reactivará e implicará de nuevo a muchos jugadores que estaban el ostracismo más absoluto.

Nogués ha traído un necesario soplo de aire fresco a la plantilla heliopolitana, como se demostró en Santander. Pero el partido con el Sporting dirá si todo fue un espejismo o el verdadero comienzo de la resurrección de un Betis al que muchos daban ya por muerto.