sábado, 7 de febrero de 2009

Derbi: segundo asalto


A partir de las 10 de la noche de hoy se celebrará el segundo y definitivo asalto del derbi sevillano. Un derbi que ha estado un poco más descafeinado de lo habitual durante la semana por el partido de semifinales de Copa que el miércoles disputó el Sevilla. En la mente de los técnicos y aficionados estará el partido de la primera vuelta en Heliópolis, donde, siguiendo con la terminología pugilística, el Betis ganó a los puntos, dejando en entredicho la labor de Manolo Jiménez.

Pero este partido se presenta en unas circunstancias bien distintas. Ambos equipos no llegan en su mejor momento. El Sevilla no ha conseguido puntuar en lo que llevamos de segunda vuelta, y el Betis sólo ha sacado 5 de los últimos 27 puntos. Quizás el equipo heliopolitano es el que peor llega al partido ya que está sumido en un gran bache de juego y resultados y con Chaparro en la cuerda floja. Mientras el equipo de Nervión sigue sin enamorar con su juego al aficionado, aunque la filosofía resultadista de su técnico lo mantienen tercero en la clasificación y con un pie en la final de Copa. Sin duda alguna, las urgencias juegan en contra del Betis, que se encuentra tan sólo a cuatro puntos del descenso. La ansiedad puede marcar negativamente al equipo bético para este partido.

Otro de los elementos que puede marcar el encuentro es la vuelta del brasileño Oliveira, quien ha acaparado el protagonismo durante la previa. El delantero se ha convertido en la principal baza verdiblanca y parece haber dado una bocanada de aire fresco a un vestuario que se encontraba con el ánimo por los suelos. Ambos equipos se presentarán con mucha pólvora arriba, aunque para este partido no este disponible Luis Fabiano. La gran difrencia sin duda está en el aspecto defensivo, que puede ser el que marque el devenir del encuentro. El Sevilla está mucho mejor defensivamente que el Betis. El equipo de Nervión se está caracterizando por encajar pocos goles, porque Jiménez ha coseguido dar una gran solidez a la defensa y a la portería, mientras que los verdiblancos demuestran una acuciante endeblez en su zaga, con actuaciones desastrosas de sus centrales.

Por lo que dice la clasificación, el Sevilla se encuentra muy por encima del Betis en estos momentos y por lógica debería ser el que se lleve el gato al agua. Pero hay que recordar que este siempre es un partido distinto y de resultado incierto. Así que sólo cabe desear que gane el mejor, y sobre todo, que continúe paz entre las aficiones.



sábado, 31 de enero de 2009

Frío castigo


Pérez Burrull va a tener que hacer acopio durante las próximas semanas de bufanda, guantes y polar para pasar un gélido destierro en la nevera arbitral. A ver si con un poco de frío se le aclaran las ideas después del desastroso arbitraje que protagonizó en el Bernabeu hace un par de semanas. Castigo sin duda merecido tanto por sus errores, que ya de por sí fueron bastantes graves, como por su actitud, que estuvo fuera de lugar.

Pero demasiado poco se usa la nevera para este colectivo superprotegido al que se le permiten demasiados errores graves. Está claro que el arbitraje es una suerte díficil y que mientras no haya un apoyo de las nuevas tecnologías hay que aceptar que el error humano va a existir. Pero lo que no se puede consentir es que colegiados de Primera División no se sepan aplicar el reglamento o haya errores de apreciación en cosas que son básicas o muy claras. Hay multitud de ejemplos claros del nivel bajo que tiene el arbitraje en España como pueden ser el del clamoroso error del mediático asistente Fermín "el del banderín" en Valencia, o la actuación desastrosa y sin criterio que tuvo Turienzo Álvarez en el Ruiz de Lopera hace también pocas semanas, por mencionar algunas.

La Federación Española dice que en nuestro país hay buenos árbitros. Claro que los hay, pero por desgracia son los menos. Y bueno, esa afirmación se puede poner en cuarentena si se observan otras ligas como la inglesa, donde los colegiados apenas tienen protagonismo y permiten jugar. Ahora mismo parece quimérico llegar a la calidad arbitral que existe en las islas.

Los árbitros por la dificultad de su labor tienen que ser protegidos, pero no a toda costa. Por ello, mientras el nivel técnico y la preparación de los colegiados no suba, las sanciones deberían sucederse con más asiduidad visto lo que ocurre cada domingo en los terrenos de juego de España.

sábado, 17 de enero de 2009

Crédito recuperado


Los tres asaltos ante el Deportivo de La Coruña han posibilitado al sempiternamente criticado Jiménez salvar con cierta solvencia su primer macht ball para seguir en el banquillo del Sevilla. El técnico de Arahal ha recuperado parte del crédito perdido en los últimos partidos con la clasificación para los cuartos de Copa y, sobre todo, con la gran remontada que el equipo nervionense protagonizó en Liga y que le posibilita seguir enganchado, a día de hoy, a los vagones delanteros de la competición. En ese partido, el técnico sevillista tuvo especial protagonismo, ya que gracias a los cambios y a que arriesgó cambió el rumbo de un partido que parecia perdido.

Lo cierto es que el Sevilla de Jiménez ha desarrollado un estilo de juego que precisamente no se caracteriza por la brillantez. Se puede decir que el Sevilla no juega bonito, incluso suele aburrir al espectador, pero no se puede negar la solidez que está demostrando, sobre todo en la parte de atrás. El técnico de Arahal debería arriesgar algo más en algunos partidos para conseguir un juego más vistoso, ya que hay jugadores para ello. Pero también hay que entender que este equipo no es el mismo de años atrás y que cuenta con un hándicap como es la falta de centro del campo. Con las salidas de Poulsen y Keita, la posición de organizador ha quedado bastante debilitada porque Duscher no es un jugador de toque, y Maresca y Romaric no están rindiendo al nivel que se esperaba. Esta circunstancia propicia que al equipo de Nervión le cueste crear juego y opte más por el pelotazo y la vía directa. De todas formas, Jiménez ha demostrado ser un técnico resultadista y los números, por ahora, dan por válida por su filosofía, pese al traspíe europeo.

Sin duda alguna, Kanouté se ha erigido en el salvador del ténico de Arahal. Y es que los sevillistas arriba tienen dinamita. A Kanouté y Luis Fabiano sólo les hace falta media ocasión para hacer gol, y si tienen un día inspirado, como lo tuvo el Malí en La Coruña, son capaces de destrozar a cualquier defensa. La delantera es el principal aval de Jiménez y por ello debería apostar siempre por estos dos jugadores.

Pese a las críticas que sigue recibiendo Jiménez desde un gran sector de la afición y de parte de la prensa deportiva, ha vuelto ha recuperar un crédito que hace un par de semanas estaba agotado. A ver si de una vez por todas da con la tecla y no lo vuelve a dilapidar.

sábado, 10 de enero de 2009

Ganar para evitar la caída libre

Uno de quince. Este es el paupérrimo bagaje de puntos que presenta el Betis en el último mes de competición. Los heliopolitanos necesitan imperiosamente sumar los tres puntos está semana, y para ello deberá superar a un Málaga que hecho a base de descartes se está convirtiendo en la revelación de la temporada. Como bien decía en Radio Marca Juan Salas, este es un "partido penalty" que puede marcar muy mucho el resto de la temporada. Ya que si ganan, los verdiblancos volverán a mirar a la zona media de la tabla , con la tranquilidad que ello conlleva, pero si pierden se meten en los sótanos de la clasificación con el 'Tourmalet' en un horizonte muy cercano.

Los malos resultados de los últimos partidos han devuelto el nerviorsismo a la plantilla y a los aficionados. Casto ha sido el principal damnificado de esta situación. Pero lo cierto es que las últimas actuaciones del guardameta extremeño han dejado mucho que desear, y además han costado puntos. Casto ha tenido demasiados claroscuros en sus actuaciones en lo que llevamos de temporada, además de ser un portero que muestra demasiada inseguridad, algo que transmite a la zaga. El gran problema es que Ricardo, que vuelve a la titularidad esta semana, no ha hecho méritos para desbancar de la titularidad a un portero que ha tenido actuaciones muy discretas y grandes errores en varios partidos. Habrá que esperar que el guardameta portugués salga al terreno de juego implicado, porque sino el problema para Chaparro puede ser de grandes magnitudes.

Aunque el principal talón de aquiles de los verdiblancos sigue siendo el gol. Una vez más la falta de puntería está condenando al Betis, como se pudo comprobar en el último encuentro con el Almería. Pavone no está a buen nivel, Sergio García es un gran jugador y lo está haciendo bien pero no es un goleador, como demostró ante Atlético y Almería, y José Mari, que ha sido una rémora durante temporada y media, se ha marchado. Así que encontrar un delantero de garantías en el mercado de invierno se ha convertido en fundamental, porque sino todo apunta a que se volverá a pasar mal hasta el final. Pero Lopera, por desgracia, parece que no se da cuenta de la situación y no está muy por la labor de realizar una inversión fundamental para el futuro del Betis a corto y a medio plazo.

Para está jornada las estadísticas son favorables al Betis , ya que el Málaga nunca ha ganado en Heliópolis. A ver si el equipo de Chaparro afina un poco más entre los tres palos para volver a encontrar la tranquilidad y así evitar el comienzo de una más que peligrosa caída libre.

domingo, 28 de diciembre de 2008

2008: Un año de oro para el deporte español


El balance de 2008 para el deporte español no puede ser más positivo. Ha sido un año de oro por los grandes logros conseguidos. Tanto es así, que incluso el Rey ha hecho un hueco a nuestros deportistas en su tradicional discurso navideño.

El principal hito deportivo ha venido de la mano del deporte rey en España, el fútbol. Tras varias décadas de sinsabores, la Selección consiguió conquistar la Eurocopa. Y la victoria en un campeonato importante llegó en el momento menos esperado, ya que el equipo de Aragonés llegó a Austria bastante criticado por la prensa y otros estamentos de fútbol nacional.

El tenis es otro de los deportes donde España ha destacado en este 2008. Los grandes éxitos del deporte de la raqueta han estado personificados en Rafa Nadal y quedaron culminados con una gran y poco esperada victoria en la Copa Davids. Nadal se ha convertido en número 1 del mundo en una temporada en la que ha conseguido ganar casi todos los grandes torneos, además de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Lástima que una inoportuna lesión le ha impedido terminar una temporada que quedará escrita con letras de oro en la historia del tenis nacional.

También hay que recordar el ciclismo, en lo que las tres grandes vueltas han sido conquistadas por corredores españoles, y los Juegos Olímpicos donde se España consiguió 18 medallas, un resultado muy aceptable. Sobre todo, de las medallas conseguidas en China, merece especial mención la plata del equipo de baloncesto, porque fue una plata con sabor a oro, ya que consiguió mantener contra las cuerdas a EEUU hasta el último momento.

Pero en este 2008 también ha existido la decepción. Decepción sobre todo en los deportes de motor, ya que ningún español ha conseguido un título en motociclismo, y Fernando Alonso no pudo estar en la lucha por el mundial de F-1 al competir con un coche, que durante la gran parte de la temporada, fue mediocre.

Habrá que esperar que los éxitos deportivos continúen en el año que está a punto de entrar. Feliz 2009 para todos.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Otro batacazo


Sorprendente. Así se puede calificar la eliminación del Sevilla FC de la Copa de la UEFA a las primeras de cambio. Más aún cuando en el grupo había equipos con nombre pero que están muy venidos a menos como el Stuttgart o la propia Sampdoria. Sin duda alguna, este Sevilla ha fracasado en una competición que se le ha dado bien en los últimas temporadas. Es el segundo batacazo consecutivo que da el equipo de Jiménez en competición europea.

Con ello se ha demostrado que al actual equipo nervionense le tiemblan las piernas en los momentos importantes, quedando a años luz del equipo ambicioso y ganador de la etapa de Juande Ramos. El otro día completó un pésimo partido que perdió ante un equipo que tiene a "viejas glorias" como jugadores de referencia. De esta manera no se puede pretender ser un equipo grande como quiere hacer creer a golpe de pecho el presidente Del Nido. Quizás la entidad debería plantearse que para conseguir cosas hay que bajar de nuevo al suelo, ser críticos y no creer que se gana sólo con el escudo. Para ser un grande hay que solventar bien estas papeletas en los momentos claves ante equipos inferiores, llámense Sampdoria o Fenerbaçhe, algo que los nervionenses no han sabido hacer con Jiménez. Quizás falla el entrenador o quizás, y más probable, es que no se tiene tan buena plantilla como se quiere hacer creer.

Por fortuna, el equipo mantiene una posición privilegiada en la Liga tras haber superado un pequeño bache. Esto debe pasar a ser el objetivo primordial del Sevilla, porque visto lo visto hasta ahora, la plantilla se queda corta para tener en mente varias competiciones. Demostrado está que hay jugadores que no tienen sustitutos de garantía, y que muchos de los nuevos fichajes no están dando el resultado esperado. Aún así, y con un juego poco vistoso, Jiménez ha conseguido dar cierta solidez al equipo en la parte de atrás, que se presenta actualmente como el principal activo del equipo de Nervión. Habrá que esperar que el equipo siga manteniendo esa regularidad para acabar consiguiendo el objetivo de clasificarse para la Liga de Campeones, aunque hay que ser conscientes de que va a ser bastante complicado si no hay cierta mejoría en el juego.

El Sevilla ha dejado escapar la oportunidad de hacer algo en una competición en la que había puestas muchas esperanzas, pero lo peor es que le pueda pasar factura en la competición liguera. Habrá que esperar que jugadores y entrenador trabajen duro y no desvíen su atención para no estropear una temporada que hasta el momento estaba siendo notable.





sábado, 13 de diciembre de 2008

El clásico y la puerta de atrás

Esa puerta de atrás por la que salió Schuster, y que ha sido la gran protagonista del principio de la semana, puede marcar el devenir del clásico español que levanta pasiones en todo el mundo. El alemán, tras ganar una Liga se va del equipo blanco con más pena que gloria. La realidad es que su salida estaba cantada y se puede decir que era merecida por su actitud un tanto pasota ante el manifiesto hundimiento del equipo. La apertura de la puerta de atrás del Bernabeu ha permitido que entre aire fresco en el Real Madrid, que afrontará el partido contra el hasta ahora inexpugnable Barça desde una perspectiva más ilusionante con la llegada de Juande Ramos.

A pesar de su fracaso en Inglaterra, el equipo merengue ha acertado en la contratación de este entrenador que lo tiene todo para darle al Madrid lo que necesita y triunfar. Juande es un entrenador que ha demostrado durante su trayectoria que sabe sacar rendimiento a las piezas que tiene. A la memoria vienen las grandes temporadas que realizó al frente de equipos con "mimbres" muy limitados como el Málaga o un recién ascendido Betis, al que estuvo a punto de clasificar para Liga de Campeones. Y como no, en el Sevilla aprendió a ser un técnico ganador. A buen seguro, Juande Ramos es el hombre indicado para acabar con la descomposición y falta de sistema de la que hoy adolece el equipo merengue y hacer un Real Madrid mucho más compacto, regular y difícil de vencer.

El debut del técnico manchego se produce en un partido crucial ante el mejor Barça de los últimos tiempos. Una victoria azulgrana dejaría a los merengues a 12 puntos, por lo que casi se despedirían del título a estas alturas de la temporada, ya que parece poco probable un hipotético hundimiento del Barcelona. El Barcelona se presenta como claro favorito para el partido de esta noche por el juego perfeccionista, efectivo, y, por momentos, preciosista que realiza. Pero siendo el partido que es, y con Schuster fuera del banquillo madridista, puede haber lugar a la sorpresa. Cabe recordar que en otras temporadas el equipo que llegaba en horas bajas se logró imponer o sacar un buen resultado.

Seguro que este renacido Real Madrid y este brillante FC Barcelona ofrecerán un buen espectáculo. Y si se produce un resultado positivo para los merengues habrá que volver a tenerlos muy en cuenta, porque con un entrenador con esa calidad y mentalidad pueden llegar a lo más alto.